jueves, 24 de noviembre de 2011

EL SIDA


¿QUÉ ES?
El SIDA (SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA), es una infección por virus que causa un fallo total del sistema inmunológico del cuerpo.
Debido a este virus, el sistema inmunológico (que incluye los linfocitos de la sangre, la médula espinal, el hígado y las glándulas linfáticas) no puede producir anticuerpos que protejan el organismo contra las infecciones y el cáncer.
El virus que lo provoca es el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH (también HIV; del inglés), del que hay dos tipos principales, 1 y 2, y multitud de variantes.
En la actualidad se calcula que 30-40 millones de personas están infectadas en todo el mundo.
El SIDA es la causa más común de muerte en el mundo occidental en hombres de 25 a 44 años.

CAUSASInfección del virus VIH transmitida por:
Relaciones sexuales sin protección.
Uso de agujas o inyecciones contaminadas.
Contacto con sangre o derivados contaminada.
Transmisión madre-hijo.
El SIDA no se transmite por contacto casual (darse la mano, un beso, etc.). Es necesario un contacto íntimo ó un contacto con fluidos contaminados (suero, sangre, etc.).
La persona portadora de virus VIH NO ES UN RIESGO PARA LA POBLACIÓN GENERAL.

SÍNTOMASLa infección inicial puede no producir síntomas, o producir un cuadro como la gripe, que dura una semana y no se suele relacionar con la enfermedad. Después pasa un período de unos meses en el que no hay síntoma alguno y las pruebas para detectar la infección son negativas, ya que tardan unos meses en hacerse positivas, no pudiéndose asegurar su resultado hasta unos seis meses después del contacto sospechoso.
En la siguiente fase, de infección primaria, ya se han positivado las pruebas analíticas, detectándose los anticuerpos en la sangre.
La tercera fase es una fase más o menos inactiva y prolongada. El paciente se encuentra bien, pero ya tiene la infección, que va avanzando inexorablemente. En este estadio, la medicación es efectiva para reducir la carga vírica y retrasar la aparición del SIDA.
Fases cuarta y quinta: son el comienzo del SIDA. Las defensas inmunológicas están ya demasiado debilitadas para proteger al organismo. El virus ataca también a las células nerviosas y aparecen:
Fatiga, pérdida de peso, infecciones recurrentes (respiratorias, del aparato digestivo, de la piel, etc.), que responden mal o no responden a los tratamientos convencionales.
Fiebre, ganglios linfáticos inflamados, aumento del tamaño del bazo, diarrea, úlceras bucales e infecciones oportunistas por agentes (virus, bacterias u hongos) que no suelen provocar enfermedades en las personas sanas.

FACTORES DE RIESGOMúltiples parejas masculinas homosexuales.
Múltiples parejas heterosexuales.
Exposición de los trabajadores de hospital, auxiliares de laboratorio a sangre y otros fluídos de pacientes de VIH.
Pinchazos con una agujas infectadas.
Niños nacidos de madre VIH positiva.
Drogadicción intravenosa.
Transfusiones antes de 1985, cuando se establecieron las pruebas para descartarlo en los bancos de sangre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario