La obesidad es un estado en el que una persona tiene un índice de grasa corporal mayor al que por su altura y sexo debería tener. Una persona se considera obesa si tienen un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o mayor, situación que se presenta generalmente cuando una persona ingiere más calorías de las que su organismo quema en el día a día.
Síntomas
Día a día, la obesidad puede causarte problemas que generalmente son tomados a la ligera; sin embargo, a largo plazo los riesgos para la salud son mucho más graves, como las enfermedades relacionadas con el corazón.
Los síntomas inmediatos de la obesidad incluyen:
* Falta de aliento
* Exceso de sudoración
* Ronquidos
* Dificultad para dormir
* Incapacidad para hacer actividad física
* Sentirse muy cansado todos los días
* Dolor en la espalda y las articulacionesA largo plazo, la obesidad aumenta el riesgo de:
* Problemas de hipertensión
* Cardiopatías y accidentes cerebro-vasculares
* Altos niveles de colesterol bloqueando las arterias
* Cáncer de mama (en mujeres)
* Enfermedad de la vesícula biliar
* Enfermedades gastro-esofágicas
* Diabetes
* Síndrome de ovario poliquístico
* Reducción de la esperanza de vida Además de los problemas físicos a corto y largo plazo, muchas personas también pueden experimentar problemas psicológicos, tales como:
* Tener una baja autoestima
* Bajos niveles de confianza
* Sentirse aislado en la sociedad
* Tener movilidad reducida, lo cual puede conducir a una mala calidad de vida
* Depresión
* Ansiedad
Causas
La obesidad no es un problema que aparezca de la noche a la mañana, sino que se desarrolla gradualmente a partir de factores como una mala alimentación, tu estilo de vida o bien problemas emocionales y psicológicos que necesiten ser atendidos, y en cierta medida, también influye la genética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario